Guanajuato es sin duda el estado protagónico de la celebración de bicentenario, por lo que este año tiene preparado eventos artísticos, culturales, así como espectáculos musicales. Te invitamos a viajar con nosotros del
Miércoles 15 al viernes 17 de septiembre, para dar el grito en este bellísimo lugar, donde visitaremos San Miguel de Allende, El Cerro del Cubilete y la “Expo Guanajuato Bicentenario 2010”

El Parque Nacional El Chico (Hidalgo) fue creado en 1898 Abarca cerca de 3 mil hectáreas de bosques de pino, oyamel y encino y funciona como un centro turístico con instalaciones para acampar, albergues y áreas para la práctica de escalada en roca caminatas, pesca, senderismo, ciclismo de montaña y rappel. Además cobija el pueblo de Mineral del Chico el cual está rodeado de casas de adobe o madera y en el que se pueden adquirir artesanías y comer deliciosos platillos típicos de la región. En el centro del pueblo encontramos la Parroquia de la Purísima Concepción, construcción de estilo neoclásico. Símbolos del pueblo son las Peñas llamadas “Las Monjas” y la fuente que se encuentra en el jardín de la plaza. Sin lugar a dudas todo visitante queda enamorado de este lugar.

La exposición Cine y Revolución que se exhibe en el Antiguo Colegio de San Ildefonso a partir del 26 de mayo y hasta el mes de Julio, propone una revisión sobre las imágenes cinematográficas que a lo largo de un siglo se han producido sobre la Revolución mexicana, desde las primeras tomas realizadas por los pioneros hasta las secuencias clásicas producidas por el cine industrial. El repaso de ideas e imágenes conducirá al espectador hacia una reflexión sobre el imaginario mexicano del siglo XX y, por lo tanto, hacia la comprensión de la identidad contemporánea del país. La exposición Cine y Revolución es fruto de una larga investigación coordinada por los especialistas Álvaro Vázquez Mantecón y Eduardo de la Vega Alfaro, además intervinieron un amplio grupo de investigadores, editores, diseñadores, museógrafos y colaboradores de diferentes ramas. Los materiales provienen de diversas colecciones públicas y privadas, en particular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía, Filmoteca de la UNAM, Fundación Toscano y Fundación Televisa, que también son los principales promotores de esta muestra. Te invitamos a visitar esta exposición.
El Corredor de la Montaña; es una ruta a través del estado de Hidalgo que constituye una gran oportunidad de descanso y diversión como campismo, pesca, ciclismo, exquisita gastronomía y fantásticos paisajes.
Fecha:
Sábado 21 de agostoVisitaremos: Mineral del Chico, La Presa “El Cedral” y Real del Monte.
Incluye: Autobús de lujo ETN, lunch abordo, conductor de grupo y seguro del viajero.

Una de las finalidades que tiene la UNESCO es que hombres y mujeres tengan paz espiritual y mental teniendo como vehículo la educación, la cultura, las ciencias tanto sociales como naturales, y la comunicación. La preservación de lugares que ofrezcan cultura y educación son piezas fundamentales en la búsqueda de esta meta. Son ya 26 los sitios que México tiene inscritos como Patrimonio Mundial de la Humanidad ante la UNESCO, por lo que ocupa el primer lugar en toda América y el octavo a nivel mundial. Los sitios van desde ruinas arqueológicas, pasando por centros históricos y reservas naturales, hasta llegar a modernas construcciones. Algunos de estos sitios son:
Centro Histórico de la Cd. De México y Xochimilco
Centro Histórico de Oaxaca y Zona Arqueológica de Monte Albán
Centro Histórico de Puebla
La Ciudad Prehispánica y Parque Nacional de Palenque
Ciudad Prehispánica de Teotihuacán
Centro Histórico de Guanajuato y sus Minas
Ciudad Prehispánica de Chichen Itzá
Centro Histórico de Morelia
Ciudad Prehispánica de El Tajín
Centro Histórico de Zacatecas
Te invitamos a que disfrutes de estos maravillosos lugares, así como del resto del país. Disfruta lo tuyo.